Según el ideario propuesto, se espera que los niños del Nivel Inicial:
- Aprendan a jugar y jueguen para aprender: privilegiando el juego como condición epistémica de los saberes que circulan.
- Se alfabeticen para aprender: introducción a mundos simbólicos y materiales, para producir sus propias huellas.
- Trabajen con otros en adecuación a situaciones y propósitos comunes, reconociendo y valorando al otro en tanto diferente, escuchando sus ideas y compartiendo las propias con respeto y tolerancia.
- Sean comprometidos y responsables en tareas comunes y personales, para contribuir al bienestar propio y de los demás.
- Resuelvan problemas movilizando los conocimientos disponibles y elaborando posibles soluciones creativas.
- Construyan un pensamiento crítico, fundamentando sus decisiones y respetando las decisiones de los otros.
- Avancen en la comprensión y expresión de ideas o sentimientos, a través de diferentes medios y soportes, en contextos de situación comunicativa.
- Se inicien en el conocimiento y percepción de las necesidades personales de aprendizaje, a fin de poder sostener el esfuerzo y la utilización de recursos para alcanzar las metas que se proponen
Según el ideario propuesto, se espera que los niños del Nivel Primario:
- Resuelvan problemas, enfrentando situaciones y tareas que se le presenten como desafío, movilizando conocimientos disponibles y elaborando posibles soluciones desde un pensamiento crítico y una actitud creativa.
- Tengan autonomía y pensamiento crítico, adoptando una posición propia, fundamentada, con relación a una situación de interés a nivel personal o social.
- Aprendan a aprender, iniciando, organizando y sosteniendo el propio aprendizaje.
- Trabajen con otros, interactuando, reconociendo y valorando la diversidad, respetando al otro en tanto diferente, aportando sus propias ideas, enriqueciendo el objetivo común desde una convivencia democrática.
- Puedan comunicar, a partir de un proceso intencional y significativo en un contexto de interacción social, escuchando, comprendiendo y expresando pensamientos, sentimientos, deseos, hechos y opiniones.
- Tengan compromiso y responsabilidad frente a las propias acciones, contribuyendo de manera responsable al bienestar de uno mismo, de los otros, de la comunidad, el ambiente y el espacio público.
- Se alfabeticen y se desenvuelvan con autonomía en la cultura escrita a través de prácticas de lectura, escritura y oralidad relacionadas con sus intereses y necesidades propias de diferentes ámbitos.
- Interpreten la realidad y tomen decisiones a partir del pensamiento matemático para la resolución de problemas.
- Puedan desarrollar diversas formas de comprender los fenómenos naturales y de interactuar con la realidad, a partir de modelos explicativos cada vez más cercanos a los modelos científicos.
- Se formen como sujetos críticos y reflexivos, conocedores de diversas manifestaciones artísticas del entorno cultural.
- Avancen en la construcción de nociones temporales y espaciales cada vez más complejas, usen categorías y nociones temporales que den cuenta de la sucesión de acontecimientos y puedan contextualizarlas.
- Disfruten de prácticas ludomotrices, atléticas, gimnásticas y motrices expresivas, experiencias en el ambiente.
- Puedan emplear el inglés con comodidad y confianza como un vehículo genuino para la comunicación y para la expresión de sus identidades, emociones, deseos y opiniones.
- Experimenten cotidianamente situaciones en aulas inclusivas en las que se valore la diversidad y pluralidad como un aspecto positivo, fomentando vínculos de cooperación y respeto.
- Exploren las posibilidades que ofrecen las TIC, hagan un análisis crítico sobre su uso e identifiquen prácticas culturales vinculadas a ella y desarrollen el pensamiento computacional.
Según el ideario propuesto, el niño-joven del Nivel Secundario, será capaz de:
- Aprender críticamente.
- Adaptarse flexible e inteligentemente a las situaciones problemáticas.
- Ser autónomo.
- Apropiarse de su aprendizaje.
- Aceptar y cuidar su propio cuerpo y el de todos sus pares.
- Adquirir hábitos de vida sana.
- Propiciar confianza en sí mismo, autoestima y establecer relaciones con pares y su familia para fortalecer vínculos sociales.
- Cooperar eficazmente con los demás, demostrando capacidad para el trabajo en equipo.
- Intervenir con respeto por las diferencias, reconociendo y valorando sus derechos y el de los otros, para el ejercicio pleno de ciudadanía, apelando a una mirada que incluye y valora el contexto sociocultural.
- Potenciar la flexibilidad de pensamiento o fluidez de ideas para desarrollar su capacidad creadora como un comportamiento constructivo, productivo que se manifiesta en la acción y en la realización.
- Ejercer como estudiante los valores de igualdad, respeto, convivencia, libertad entre otros.
- Transferir las capacidades adquiridas en el ámbito escolar y aplicarlas de modo de resolver las diversas situaciones laborales y sociales que debe encarar.
- Expresarse artísticamente utilizando este lenguaje como transmisor de modelos y comportamiento social y como vehículo de cambio cultural.
- Relacionarse con otros, mediante diversos lenguajes.