NUESTRO IDEARIO

NUESTRO IDEARIO

Nuestro Colegio lleva el  nombre de TOMÁS ALVA EDISON, en honor a un gran inventor americano, nacido en Milán, Ohio, el 11 de febrero de 1847. Consideramos a éste creador modelo por sus descubrimientos e invenciones que fueron fruto de largas investigaciones y continuo trabajo.

Creemos que fue una persona digna de imitar. Si bien no fue un científico logrado en las universidades del mundo, fue un emprendedor que desde muy joven desarrolló su capacidad creadora basado en los datos que sus investigaciones le proporcionaban.

Sabemos de su inquietante curiosidad, que a diario fue estimulando la necesidad de saber cada día más. No necesitó maestros y profesores para ser un inventor, lo logró solamente por su afán de superación y por la continua necesidad de expresarse a través de sus inventos.

Fue modelo de audacia, perseverancia y tenacidad.

Fue autodidacta, ya que desde pequeño cultivó su responsabilidad.

Patentó más de 1100 inventos. En cuatro años obtuvo 300 patentes, una cada 5 días.

Perfeccionó el teléfono, descubierto antes por Graham Bell. Creó el fonógrafo, su invento favorito, y allí convenció al mundo de que podía hacer mucho.

Con 31 años anunció que podía ocuparse del problema de producir luz por electricidad. Le costó más de un año, muchísimo dinero y ensayos múltiples conseguir la bombilla incandescente. El 21 de octubre de 1879 Edison produjo luz por electricidad. Ardió durante 40 horas continuas. La luz eléctrica era al fin una realidad. Este fue el momento más trascendente en la vida de este hombre, periodistas de todo el mundo llegaron a contemplar el acontecimiento del inventor más grande desde Arquímedes y posiblemente de todos los tiempos.

Inventó también el generador eléctrico que necesitó para poner en práctica la iluminación por electricidad.

Quizás no tuvo la profundidad de Newton o de Maxwell, pero su ingenio no había quien lo igualara. No era un analítico. Su método de trabajo consistía en un ataque total a todos los aspectos del problema. Venció por puro esfuerzo. “El genio –decía- es un 1% en el hombre, el resto 99% es trabajo.”

Es éste uno de los aspectos en que deseamos emularlo.

Se ha elegido a este inventor como “modelo” de nuestro Colegio por sus descubrimientos e inventos que fueron el fruto de largas investigaciones y continuo trabajo.